

Partimos de la suma de los esfuerzos y compromiso de miles de mujeres y hombres en lahistoria de la salvación, en la historia de la sociedad y de la Iglesia universal, latinoamericana y caribeña, en la iglesia de los territorios; de la memoria viva de quienes nos han precedido en la historia y a quienes recordamos en la búsqueda de una Iglesia Sinodal en salida y una nueva sociedad, equitativa, justa, incluyente y solidaria.
Somos fruto de la primavera eclesial, iluminada por el pontificado del Papa Francisco; quien ha sacado del tesoro de la DSI, cosas nuevas y viejas retoma los avances de sus predecesores y agrega sus propios énfasis. Enfatiza de manera especial la necesidad de trabajar sin cesar a favor de la igualdad económica, la justicia laboral, la ecología integral, la defensa y promoción de la gente más vulnerable, la paz y la resolución de los conflictos; reconoce la historia patriarcal, denuncia las múltiples formas de maltrato de las mujeres en la Iglesia y la sociedad.
El magisterio del Papa Francisco fundado en el desborde del amor creativo del Espíritu y su relación con los nuevos caminos para la Iglesia, ha generado hitos, sucesos históricos impulsados desde la iglesia de ALC para la escucha y el servicio del pueblo de Dios: el Sínodo Amazónico, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe y el Sínodo de la sinodalidad.
Resaltamos el carácter inédito de la Asamblea Eclesial, el clamor de hombres y mujeres; la fuerza de las mujeres, sus voces desde el proceso de Escucha amplia. Asumimos el compromiso con el cumplimiento de su mandato – SensusFidei –; la voz del Pueblo de Dios en la Asamblea es soplo del Espíritu; la voz de las mujeres es signo de los tiempos y lugar teológico.
Este dinamismo, se materializa en procesos de renovación y reforma como la del Consejo Episcopal Latinoamericano, que en su nueva estructura incorpora los cuatro sueños del Papa (eclesial, ecológico, social y cultural), asumiendo en este último, el eje mujeres en la Iglesia y la sociedad para orientar los procesos y sentar los fundamentos y directrices para el desarrollo de la acción pastoral integral y de conjunto, que contribuya a transformar las relaciones de género, la condición y posición de las mujeres en la Iglesia y la sociedad.

Objetivos Especificos
- Generar programas de formación e insumos para fomentar liderazgos, protagonismos e incidencia de las mujeres, en los espacios de discernimiento y decisión en los diversos ámbitos eclesiales.
- Fortalecer la participación de las mujeres en el acompañamiento espiritual, formación sacerdotal, la enseñanza y producción teológica.
- Realizar campañas de sensibilización ante las diversas situaciones de violencia sufridas por las mujeres en Latinoamérica y El Caribe para la promoción del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencias y discriminación.
- Visibilizar las voces del proceso de escucha y los resultados de la Asamblea Eclesial relacionado con el eje mujeres en la sociedad y la Iglesia, como estrategia de sensibilización y de apropiación para la proyección de la acción pastoral conjunta.
Metodología y Estrategias:
- Creación de espacios de diálogo con los centros del CELAM, para acordar un proceso integrado de pastoral orgánica y avanzar en la consecución de los objetivos.
- Generación de vínculos de colaboración con OSLAM, para que los contenidos desarrollados en esta comisión sean incluidos en la formación integral de los futuros sacerdotes.
- Incidencia en la promoción de espacios para la formación y construcción de teologías hechas por mujeres.
- Generación de insumos para fomentar el mayor liderazgo, protagonismo e incidencia de las mujeres, en los espacios de discernimiento y decisión en los diversos ámbitos eclesiales.

Desarrollo de campañas en la Iglesia de América Latina y El Caribe para dar a conocer los resultados del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial en el eje mujeres particularmente a partir de fechas conmemorativas y estratégicas.

Diseñar programas y actividades de formación, acompañamiento, seminarios, talleres, conferencias, encuentros regionales en diálogo con las organizaciones y redes de mujeres dela Iglesia y sociedad civil.

Elaboración de diagnósticos, subsidios, materiales audiovisuales para la concientización y difusión de los contenidos e iniciativas, en relación a las temáticas del eje.

Estimular la creación o el fortalecimiento de la pastoral de las mujeres especialmente en las iglesias locales.